En México urge un debate sobre el control de las drogas y la lucha contra elnarcotráfico. Rafael Álvarez Cordero, doctor en Ciencias Médicas por la
UNAM, aseguró que los investigadores, farmacólogos, sociólogos, abogados,
sicólogos, líderes sociales y autoridades deben analizar la despenalización
de la mariguana en México y la estrategia de la lucha contra las drogas
porque "ha sido un fracaso".
"El gobierno federal nunca ha discutido la despenalización de la mariguana",
dijo. "Nunca se ha debatido en un ejercicio institucional si la forma en que
estamos dando la guerra al narcotráfico es la correcta. Esa estrategia que
cuesta millones de pesos y que no da resultados", agregó.
Álvarez Cordero, quien el jueves pasado publicó en las páginas de este
diario un artículo en el que revive el debate sobre la necesidad de
legalizar la mariguana, señaló que la lucha contra el narcotráfico nunca se
va a ganar con la actual estrategia y lo grave es que el gobierno federal
sigue destinando millones y millones de pesos en operativos que no funcionan
porque los narcotraficantes vuelven a sembrar en cuanto se van los
militares.
"Si se despenaliza la mariguana, se caen los precios y dejan de sembrar como
ahora", dijo. "Hay que debatir si realmente esa es o no una solución al
problema del narcotráfico en el país. La mariguana es medicinal, quita los
dolores, es buena para los pacientes con cáncer y no daña el cerebro. Hay
gente muy productiva que fuma mariguana, es tan dañina como el tabaco y nada
más, no mata las neuronas", expuso.
El doctor expresó que la mariguana se puede despenalizar porque no implica
graves daños para la salud; en cambio, la cocaína y el crack, y otras drogas
sintéticas, sí provocan daños al cerebro, por lo que no pueden tener un
trato igual a la mariguana. "En Holanda, en España, en Suiza, en Argentina,
está despenalizado el consumo de mariguana. Pero en México, ni siquiera se
ha discutido; lo importante es llevar el tema al debate", señaló.
"La mariguana es medicinal, no es una maravilla, pero puede ser útil. El
gobierno de Estados Unidos hizo investigaciones sobre las cualidades
medicinales de la mariguana, pero ellos decidieron darle la guerra a esta
droga", agregó.
El médico afirmó que el combate al narcotráfico es un juego."El juego se
mantiene porque hay personas ganando mucho dinero tanto en México como en
Estados Unidos", señaló. "La mariguana es muy demandada porque está
prohibida, como en la época en que se penalizó el alcohol en Estados Unidos.
Cuando se legalizó, terminaron las mafias y las muertes. Si en México se
prohibieran los cerillos, habría mercado negro de cerillos y las mafias
matarían por los cerillos", aseguró.
El especialista de la UNAM afirmó que la mariguana se satanizó desde
principios del siglo pasado porque el magnate de los medios, William
Randolph Hearst inició una campaña en todos sus periódicos en contra Pancho
Villa y los mexicanos que fumaban mariguana. "Esa campaña en contra de la
mariguana provocó que California declarara como ilegal el uso de la droga",
comentó.
El doctor expresó que el esfuerzo del presidente de México, Felipe Calderón,
por dar la batalla a los narcotraficantes es muy importante, pero desde hace
años en el país no se está logrando nada. "Si la PGR lograra capturar a lo
ocho capos de la droga en los operativos que está haciendo, de inmediato
llegarían otros ocho capos a ocupar sus lugares. Así no se va a terminar con
el problema", señaló.
"No estoy defendiendo la droga, estoy pidiendo que se analice su
despenalización", subrayó.
Las tres
La Encuesta Nacional de Adicciones 2002, realizada por INEGI, señala que 3.5
millones de mexicanos han consumido alguna vez una droga ilegal, sin que eso
signifique que son adictos a ellas. El mismo estudio refiere que unos 600
mil sí presentan dependencia hacia algún enervante.
Asistencia
Sólo 171 mil mexicanos han solicitado alguna vez ayuda para dejar de usar
drogas; sin embargo, según el último registro del Sistema Nacional de
Vigilancia de las Adicciones, de 2005, en ese año casi 80 mil personas
acudieron a algún centro privado, gubernamental o de la sociedad civil por
ayuda.
5 mil consumidores de mariguana acudieron en 2005 a centros de
rehabilitación no gubernamentales.
La favorita
De los 3.5 millones que admitieron haber consumido drogas, 1.6 millones
dijeron que sólo lo habían hecho una o dos veces, contra 497 mil que lo han
hecho más de 50. La droga más consumida a los largo de la vida es la
mariguana: 2.4 millones de mexicanos la han probado al menos en alguna
ocasión.
-Lucía Irabien
Caen seis narcos al día
La Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer los resultados obtenidos
en contra de los cárteles de la droga del 1 de diciembre a la fecha:
-En los primeros 45 días de la administración del presidente Felipe
Calderón, el Ejército mexicano detuvo a 261 presuntos integrantes de
organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, lo que da un promedio de 5.8
delincuentes al día.
-También han sido aseguradas 358 armas de fuego y destruidos 15 mil 727
plantíos ilegales; han sido aseguradas 2 mil 212 hectáreas, de las cuales
mil 384 correspondían a mariguana.
-En cuanto al número de vehículos asegurados a las organizaciones del
narcotráfico se señala que durante el mismo periodo, los efectivos militares
incautaron 146 vehículos terrestres, siete embarcaciones y ninguna aeronave
aun cuando fueron localizadas y destruidas 53 pistas de aterrizaje
clandestino.
-El informe de la Sedena precisa que los 261 detenidos son de nacionalidad
mexicana y cuatro más de origen extranjero.
-En materia económica, la merma a los narcotraficantes asciende a 484 mil
581 pesos asegurados en efectivo en moneda nacional y extranjera durante las
diversas acciones que los efectivos militares han efectuado desde el inicio
de la administración federal.
-Isabel González
En favor
Legalizar la mariguana tendría un efecto favorable porque algo ilegal es
algo más llamativo. Más gente la podría consumir, pero bajo control."
Rafael Huerta
Av. Juárez y Balderas
"Para fines médicos y terapéuticos, sería una buena opción su legalización,
porque se extinguiría el mercado negro, el cultivo y el narcomenudeo."
Maricruz Calderón
Av. Juárez y José Uzueta
"La mariguana se puede tolerar, el problema es que quienes la consumen
desean otras drogas más fuertes y ahí comienza el problema de la adicción."
Marco A. Jiménez
Independencia y Luis Moya
"La legalización de la mariguana sería una forma de controlar su uso y
distribución. Además, este enervante es utilizado para ayudar a enfermos."
Adriana Mira Corre
Ayuntamiento y Balderas
"Estoy de acuerdo con la legalización de la mariguana siempre y cuando sea
para fines científicos, medicinales y que sea cuidadosamente controlada".
Roberto Paredes,
Plaza de la Ciudadela
"Legalizar la mariguana ayudaría a bajar los índices delictivos. En otros
países se utiliza con fines medicinales y como terapia, que sería bueno."
Luis Martínez
Chapultepec y Fco. Garay
En contra
"En México, la gente no tiene conciencia y caeríamos en un peligroso exceso.
En lugar de ayudar, afectaría porque sería pretexto para drogarse en la
calle."
Gustavo Vázquez
Av. Juárez y Revillagigedo
"No es lo mismo México que Holanda, podría provocar un desenfreno y más
adicciones. Aquí cualquier cosa que se legalice es sinónimo de corrupción."
Francisco Nava
Av. Juárez y Dolores
"Legalizar este enervante es promover la drogadicción entre la juventud.
Antes de legalizarla, se deben realizar estudios a fondo de sus beneficios."
José Luis Olmos
Dolores e Independencia
"La legalización es nociva para la salud de las personas. Esto provocaría
que los jóvenes abandonen el estudio, el deporte y las buenas costumbres."
José García
Independencia y Balderas
"Su legalización para uso médico y científico sería formidable, pero
desgraciadamente en México muchos jóvenes y adultos la consumen por vicio."
Margarita Martínez
Chapultepec y Enrico Mtz.
"No se debe legalizar para consumo personal, esto provocará adicciones;
somos un país que no tenemos una cultura en su utilización medicinal."
Miguel Ángel Gómez
Bucareli y Morelos